Ediciones únicas llegan a México
Ediciones Kiwi y Young Kiwi apuestan por publicar libros con ediciones no limitadas, pero sí únicas. Cantos pintados e ilustrados serán su distintivo en sus libros este 2025.
Por Áurea González
Los amantes de los libros saben que, en la actualidad, no solo el contenido importa, sino también la presentación. Ediciones con cantos pintados, ilustraciones en los bordes de las páginas y materiales especiales han dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una tendencia consolidada. Sin embargo, muchas editoriales solo implementan estos diseños en ediciones de colección con un número de ejemplares limitados, lo que ha generado frustración entre los lectores.
Conscientes de esta creciente demanda, Ediciones Kiwi y su sello juvenil Young Kiwi han decidido diferenciarse al apostar por ediciones no solo especiales, sino ilimitadas. A partir de 2025, la mayor parte de su catálogo contará con cantos pintados e ilustrados como un sello distintivo de la editorial, pero sin la restricción de la exclusividad. Es decir, no serán ediciones limitadas, sino que el tiraje completo de cada libro incluirá estos detalles.
Los cantos pintados en los libros no son una innovación reciente. Esta técnica tiene sus raíces en el siglo XVII, cuando los encuadernadores europeos comenzaron a decorar los bordes de las páginas con patrones dorados o ilustraciones ocultas que solo se revelaban al abrir el libro en determinado ángulo. Con el paso del tiempo, este arte cayó en desuso, por lo demandante de su producción, quedando reservado solo para ediciones de lujo y colecciones privadas.
Sin embargo, en los últimos años, las redes sociales han jugado un papel fundamental en el resurgimiento de estas presentaciones. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube han convertido a los libros de edición especial en verdaderos objetos de deseo, destacando no solo las historias que contienen, sino también sus acabados visuales, poniendo de nuevo en boca de todos el concepto de libro objeto. Bookstagrammers y booktokers han impulsado la demanda de ediciones con detalles únicos, llevando a las editoriales a experimentar cada vez más con estos formatos más visuales.
Si bien las editoriales han respondido a esta tendencia, la gran mayoría lo han hecho principalmente con ediciones limitadas, lo que ha generado frustración en los lectores que no logran conseguir un ejemplar antes de que se agote, que dada la alta demanda suele suceder incluso desde mucho antes de que siquiera los libros entren a librerías físicas. Ediciones Kiwi y Young Kiwi han identificado esta problemática y han decidido darle un giro innovador.
Su propuesta es clara: todas sus ediciones contarán con cantos pintados o ilustrados, sin la restricción de la exclusividad. Esto significa que cualquier lector podrá tener una edición visualmente atractiva sin preocuparse por la escasez o la reventa a precios elevados.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo en redes sociales, donde los lectores han expresado su emoción por esta iniciativa. Después de todo, el objetivo de un libro especial no debería ser solo su rareza, sino la posibilidad de que más personas disfruten de una experiencia estética y literaria completa.
Como distribuidores en México de Ediciones Kiwi y sus sellos, nos complace saber que los lectores mexicanos no se perderán de estos libros, y que no deben temer perderse la oportunidad de adquirirlos. Actualmente ya se encuentra disponible en librerías del país, Legado de Arianne Martín uno de los primeros títulos en ser distribuidos con esta forma de edición, que además de los cantos pintados incluye un mapa a todo color y tapa dura.
En los próximos meses, estarán disponibles muy pronto varios libros de su catálogo, entre ellos el éxito en ventas Cuando Haru estuvo aquí de Dustin Tao, con sus ya distintivos cantos pintados, que destacan no solo por la belleza de sus ilustraciones y motivos, que abarcan todo el borde de las páginas, sino por su calidad y cuidado de impresión.
Con esta apuesta, Ediciones Kiwi ya que no sólo están marcando un diferenciador en el mercado editorial, sino que también están redefiniendo el concepto de edición especial, llevándolo de lo exclusivo a lo accesible. Algo que los lectores aprecian y agradecen.